El humo del Eje 16

23 07 2011

Cualquier alianza refuerza las rutas de desarrollo que benefician a Extremadura, a través de Badajoz, y a la capital de España

Monago, inmerso en el marketing político, se vistió de corto y se puso a lanzar canastas para presentar al director de deportes, que apareció en la foto antes que en el DOE. El marketing pretende que la gente olvide que -a la misma hora- dos fuegos se avivaban en La Vera y Oliva de Mérida. Y cuatro más quemaban la vida de doscientas familias en Montprint, Resti, Carcesa y Urende. Escuchar, mientras el flash dispara, que el responsable en la lucha contra incendios -por si cupiera alguna responsabilidad- era aún el cargo nombrado por Vara, huele a humo.

Como me huele a humo la resolución aprobada este jueves por unanimidad entre los grupos parlamentarios (2+1, a los efectos) para que el Eje 16, ruta transeuropea de mercancías, continúe siendo prioritario. Soy el primero -y lo publiqué- que me posicioné a favor del futuro que generará la alta velocidad y la plataforma logística del suroeste para Extremadura y el Alentejo. Pero temo que esta postura mediática contempla una cortina para el nuevo gobierno de Extremadura -por su compromiso con IU, o por su desprecio a la CREEX y a los sindicatos tras reunirse con las OPAS agrarias- y genere una salida de cara a la opinión pública que desvíe el tema hacia una urgencia fácil, para ocultar otras. El Eje 16 -que conecta Sines y París, a través de Badajoz, Madrid y Zaragoza- se reclamó prioritario con los gobiernos autonómicos de Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Aragón en un protocolo firmado en 2010 en la Cámara de Comercio de la capital de España, acompañados además por Andalucía -por su vinculación con el puerto de Algeciras- y de los embajadores de Francia y Portugal. Sacarlos de esta escenografía para limitarlo a cuatro CC.AA del PP empieza a oler a chamusquina.

Cualquier alianza refuerza las rutas de desarrollo que beneficien a Extremadura, a través de Badajoz, y a la capital de España. Pero, tras la exageración de las formas, no olvidemos el fondo: toda esta alarma no surge por Euskadi que legítimamente -como la Galicia de Nuñez Feijoo, Asturias con Cascos o Cantabria con el PP en el gobierno- luchan por sus intereses. Tampoco por los nacionalistas, que van a lo suyo, hasta que enseñemos los dientes. La alarma surge porque desde la derecha lusa -socia del PP en el Grupo Popular Europeo en Bruselas- comienza a mirar más a Oporto y al corredor norte, que a Elvas y Badajoz. Y antes que el humo sea señal para una rebelión azul contra territorios donde sitúan al Faisán, procuremos sumar a andaluces, lusos agraviados, franceses y ambas salidas -por Cataluña o Irún- a esta alianza. Así, nadie olerá banderas azules quemando pasto. Ni se achacará al número 16, el mismo dorsal que lleva el barcelonista Sergio Busquets, el hacer teatro buscando la expulsión del contrario. Faltan hijos de San Luis Figo, aquel extremo capaz de encandilar, que paseó con el socialista Sócrates antes de unas elecciones, donde se dirimía el futuro de su país, de Extremadura y de la misma Europa. Lo que ahora quieren ocultar con tanto humo.

Diario HOY, 23 de julio 2011

Libro: “Manual de marketing político”. Autor: Luis Costa Bonino. Editorial Fin de Siglo. México, 1999.

Sitio recomendado: Oporto. Portugal