Resurrección

22 04 2011

Hoy las mujeres son sostén para esta semana de gloria: mayoría como nazarenas, hermanas en cofradías, o devotas que hacen turismo

Publicamos en Viernes Santo la columna a la que estamos amarrados desde hace ya cuatro cuaresmas. Es el día del Santo Entierro, expresión del dolor colectivo y metáfora de lo que todos sufriremos, o padecimos, en nuestras familias. En Semana Santa, la Real Cofradía de Santa María de los Caballeros y Nuestra Señora de la Soledad sale desde 1470 de la ermita del Calvario. Certifica el ‘interés internacional’ que Cáceres obtuvo hace unos días. Hasta los monarcas belgas -que bien podrían contar lo que es un país enlutado por los duelos separatistas- han venido a verla. Es procesión magna por excelencia. En Badajoz, que data del siglo XIII, no se organiza así desde el año 2007. Este año Mérida, la otra ciudad que atesora la declaración como ‘fiesta de interés nacional’ sí se atreve. Esperan tres mil penitentes. Con ellas, Plasencia, también a punto de su declaración como ‘interés regional’; Jerez de los Caballeros; Zafra; Llerena o Don Benito. La ocupación hotelera supera el 75%, pese a la amenaza de diluvios.

El Viernes Santo entristece y te llama al recogimiento hasta el domingo de Resurrección, luz del futuro para los creyentes. Así, se llama también la docente andaluza a quien, diez años después, le han reconocido su derecho a recuperar su plaza de profesora de religión. Resurrección Galera Navarro se casó por amor con un divorciado alemán en matrimonio civil. En 2001, el Arzobispado de Almería decidió echarla a la calle porque «su vida» no casaba con el «espíritu» que predicaba en las aulas. El Tribunal Constitucional da la razón a la profesora; reconoce sus derechos a «no sufrir discriminación por razón de sus circunstancias personales, a la libertad ideológica en conexión con el derecho a contraer matrimonio en la forma legalmente establecida y a la intimidad personal y familiar».

La sentencia no sólo realza derechos y libertades constitucionales en este Estado aconfesional, sino que abre futuro a la actitud eclesiástica que concertó -precisamente con el socialista Rubalcaba en los 80- este sistema educativo basado en una unión civil. Además, las mujeres soportan el peso y son el sostén para esta semana de gloria: ya son mayoría como nazarenas, hermanas en cofradías o devotas que hacen turismo para mejor rendimiento en Extremadura… Luz de futuro también para una jerarquía que sigue castigando el error, lo contrario que se propugna para emprender: El ‘hasta que la muerte os separe’ invita en esta sociedad atormentada por el materialismo y las crisis a un fatal destino para ellas: la violencia de género. Y la familia, cualquier tipo de ellas, reclama que, tras la tormenta, aprendido del error, le permitan recomponer la casa para criar a los inocentes en esa doctrina. Paula, nombre en femenino del más activo de los apóstoles, el converso Pablo de Tarso, nació esta semana de dolor y epidural gratuita, para beneficio de la mujer. Ese mismo día debía cumplir años su abuelo. También los cumplió su primogénito. Treinta años más tarde, es luz de resurrección para una familia, uno de sus tipos, a quien nadie podría juzgar sobre cómo se guarda el espíritu por el que hoy enterramos a Jesús de Nazaret.

Diario HOY, 22 de abril de 2011

Libro: “Mujer, religión y liberación: la religión femenina”. Autor: J.L. Idígoras. Ediciones Paulinas, 1974. 159 pags.

Sitio recomendado: Real Monasterio de Santa Ana. Sede de la Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Badajoz