Carmen 2016

19 12 2009

La primera edil aparcó diferencias, sacó la política del subterráneo y su vela es la que hoy alumbra


Le debo una a Cáceres, a su alcaldesa y a sus gentes. Dije meses atrás que la pusieran guapa y lo conseguirán. La primera edil en su historia aparcó las diferencias, sacó la política del subterráneo y su vela es hoy la que alumbra. Recuperada en lo anímico, Cáceres camina hacia desarrollos más accesibles modernos y sostenibles gracias a un consenso -¡Qué cara vale esa palabra tras la irresponsabilidad popular en la Conferencia de Presidentes!- pilotado por ella: Plan de Urbanismo que traerá El Corte Inglés, faro del comercio local, estación del AVE, los sucesivos Plan E, Ribera del Marco… Se comerá el pavo con el mérito del deber hecho. Ciudad más castellana que la mía, poco amiga de cambios, esto reconoce también a Elena Nevado, nueva portavoz de la oposición. Querida Carmen: cinco “p” sustituídas por tu “h”, la única letra muda del abecedario, y vital para ser distinta a lo que “eras”.


Del Cáceres “de toda la vida” le pusieron más obstáculos que a Pizarro. Conseguir el Perú fue menos complicado. Ahora lo tiene a tiro con la nueva autovía A-58 hasta Trujillo. Pronto será a Badajoz y con ella Portugal, y demostrar así que los localismos sólo reportan ganancias para y de ellos. Media legislatura quitando hierro a conflictos, como herrera después forjando esos acuerdos, tiene beneficiarios: la gente.


Sigo allí en deuda con el doctor Salinas y con su equipo de cirugía plástica del Hospital Virgen de la Montaña. Sus tardes son para mejorar alumnos y ayudantes. Con Kostas Yannikelis: Trajo a Cáceres el II Congreso Mundial de Biomecánica. Aguarda a las instituciones para que su departamento diseñe muebles o espacios ergonómicos. Lo estoy con cuatro jinetes del deporte: Dómine, Jesús Luis Blanco, Daniel Timón y Carrapiso. Y colaboro para que Cáceres sea Capital Europea de la Cultura 2016.


Compite con otras nueve ciudades españolas. En el canal Youtube sus vídeos son los más vistos: 45.000 visitas, el doble que Santander, diez mil de Córdoba y Málaga. En Facebook, sólo llega a 2.549 fans. Con los tres mil universitarios que el miércoles pasado festejaron la navidad, lo doblarían. Si suman estudiantes de secundaria, los NCC y telecentros de Extremadura, junto a funcionarios o ayuntamientos que en su día lo hicieron con vecinos en OT o Gran Hermano, despegaría. Si contactan con nuestros emigrantes, llegaríamos hasta Australia. Han editado esta semana 38.000 folletos. Su difusión calaría más si alumnos de la Escuela de Teatro, allí ubicada, la acompañaran con animación de calle; si la Cámara de Badajoz se uniera a ese Consorcio; si el CEXECI aportara su nexo iberoamericano, como así lo hará Yuste con Europa; si otras ciudades de la región apoyaran en la Red su candidatura, como Irún con San Sebastián; si las diputaciones implican a municipios menores y mancomunidades. Es un proyecto de toda Extremadura y, sin Film Comission ahora creada, Cáceres es enclave cinéfilo por 1492, Santa Teresa y San Pancracio.

Plasencia, la capital del norte, está en una encrucijada parecida. Otra alcaldesa, Elia María Blanco, maniobra para estabilizar el barco. Pero allí queda menos tiempo para alcanzar la victoria.


Diario HOY. 19 de diciembre de 2009

Libro: “Historia de la Conquista del Perú”. Autor: Sebastián Lorente. Imprenta Arbieu, 1861. Lima. 507 páginas. Digitalizado en www.books.google.es

se va al Perú á ser ricos; por allá, se va á Panamá á ser pobres : escoja el que sea buen Castellano, lo que mas bien le estuviere… Di á tu Señor, que venga en hora buena como quisiere; que de la manera que viniere, le recibiré como amigo y hermano”

Sitios recomendados: Torre de Bujaco. Cáceres 2016