Y no estaba muerto, estaba…

13 11 2010

 

El acuerdo entre Vara y Monago ha dejado a algunos tan helados como los cadáveres que se exponen en Videomed

Este fin de semana, con HOY, puedes adquirir el disco de los Coup de Soup: “La otra noche me dijiste muchas cosas/ Me dijiste: Mira, la iglesia se mueve…” cantaban los cacereños más universales de la Movida. Entonces, Alaska adornaba sus pendientes con cruces. No se retiraban de espacios públicos porque las chicas liberadas vestían de negro como Madonna en “Like a virgin”. El decálogo de los síntomas que revelan que estás haciéndote viejo dice: “Si entiendes el texto anterior y sonríes, estás contagiado”. Es como cuando te dicen por vez primera en la calle: “Perdone, señor ¿Tiene hora?”. La pasada semana me pasó un poco eso. Una lumbalgia regala tres días inmóvil en la cama pero, sobre todo, que la bisagra de la vida comienza a chirriar porque pasaste el ecuador. Creía que seguía siendo joven. No era extraño. Alaska, la que orinaba en una película de Almodóvar, llegó a ser tertuliana de Jiménez Losantos, ese locutor a quien el PP dio la bienvenida cuando inauguró onda en la región sin pedir preguntas por adelantado como a Canal Extremadura. Me sentía joven. Dispongo de un teléfono móvil con más “G” que puntos así encontré en aquella juventud de copas y calditos nacionales. Con las nuevas tecnologías, la democracia no es representativa, el ciudadano vota cada cuatro años. Ahora es participativa: “¡Contésteme mi requerimiento en Facebook o por mail!”. La gente vota y exije cada día.


La maldita lumbalgia. Casi no llego a Videomed, o a Los Santos de Maimona. Ni en las noches más exigentes, cuando Coup de Soup era motivo de orgullo en Barcelona como un gol de Manolo con la selección o unas declaraciones de Ibarra, me dejaron tan noqueado. Entonces, joven e indocumentado, no reparaba que un grupo de médicos, el Dr. Andrés Bas a la cabeza, utilizaba ya tecnología y cine para mejorar la salud de sus vecinos, extremeños y portugueses. Andrés sigue operando tumores, que son más dañinos que las lumbalgias. El intercambio solidario de cintas de vídeo desembocó en que más de mil niños portugueses vieron la luz en Badajoz. La telemedicina hoy permite consultar diagnósticos entre un pueblo y la gran ciudad. Andrés tiene 25 años más, los que cumple Videomed esta edición. Se le ha ocurrido traer una docena de cadáveres disecados para concienciarnos de lo efímera de la vida, y vacías las noches, cuando sólo buscas que “la Iglesia se mueva” para presentarte como joven y moderno ante los demás.


Lo sé. Tenía que haberles hablado del acuerdo entre Vara y Monago sobre educación, Estatuto, cajas y empleo. Lo llevo defendiendo tanto tiempo que se me ha quedado viejo. Su feliz final ha debido dejar a más de uno tan helado como esos muertos que trajo el Dr. Bas Santacruz -Lo siento, se apellida así; no podemos guerrear también con eso-. Seguro que alguno de los dos termina con la misma lumbalgia por el esfuerzo, por querer ser joven y compartir en las redes sociales que otra política es posible, la que antepone mejorar la vida de los demás a ser el dueño del corral. Me estoy haciendo viejo: no veo iglesias moviéndose, sino gallos de colores por toda la ciudad. Maldita lumbalgia… “¡Ey, mucho habías bebido tú hoy!”, seguía la canción.


Diario HOY, 13 de noviembre de 2010

Libro: “El retrato de Dorian Gray”. Autor: Oscar Wilde. Editorial Maxtor, 2008. 374 pags.

Sitio recomendado: Feria Hispano Portuguesa FEHISPOR. Institución Ferial de Badajoz (IFEBA). Finales de noviembre.