Rubalcaba

16 07 2011

Ni siquiera, el terrorismo se convertirá en una pesadilla superada si el Estado no interviene en la caza

HOY y los demás diarios de Vocento obligarán a que se identifiquen quienes hagan comentarios en sus ediciones digitales. Me hubiera gustado que se hiciese antes, pero quedan elecciones y defraudados que le piden a Monago un puestito por los servicios prestados en la red. Si Berlusconi copó el oligopolio de las televisiones para blindar sus vicios y su patrimonio, desaparece como programa sin audiencia, cuando los italianos tienen que pagar 10 euros por ir al médico y 25 a urgencias. Si se demuestra que Murdoch es el aspirante a Gran Hermano que ponía a bailar a los políticos al son de su interés, comienzo a tener respuestas a la incertidumbre: agencias privadas calificando la solvencia de los países para repartirse el pastel; tasadoras de vivienda que inflan y desinflan burbujas si eres parte de su consejo de administración; la SGAE u otra de las siete sociedades privadas de gestión a las que -cuando era ministra de Educación Esperanza Aguirre- se les adjudicaron funciones públicas…

Estos ejemplos demuestran el fracaso de la autorregulación, del liberalismo. Aunque intenten resucitar el ‘pensamiento único’ de Karl Popper y esto se confunda con la ausencia de ideologías que propugnaran los partidos únicos -tradición española desde el Movimiento Nacional-, la población pide a gritos la intervención política en la economía. ¿Desde el socialismo utópico tras la caída del muro de Berlín? Por supuesto que no; desde una opción socialdemócrata que sustentó al SPD alemán en plena reconstrucción de posguerra. Desde la inspección, si quieren, para preservarlo. Elimina ‘nuevas vías’ nacidas desde la influencia de Murdoch en el laborismo inglés, capaz de conciliar a Bush, Blair y Aznar en aquella foto que disparó muertos y déficit público para ejércitos privados. Si algo faculta esta invasión a la competencia del Estado, ajustémonos los machos porque hoy no espía la policía por orden del Estado de Derecho sino por los derechos que el dinero hurtó al propio Estado.

En este escenario, Rubalcaba resurge en el socialismo español como quien recupera la autoridad del interés general. Su primera medida, imponer un impuesto a los bancos que devuelva a la creación de empleo. El esfuerzo que hicimos para recuperar solvencia financiera procura generar riqueza; su hipoteca será esa compensación para, después, redistribuirlo y corregir así desigualdades. Estas medidas ponen en su sitio al socialismo democrático en Europa. Del resto, se encargarán los jueces: Berlusconi pagará 500 millones de euros por la compra fraudulenta de Mondadori; Murdoch y News Corps -Aznar responderán del espionaje interesado… Ése es el verdadero valor del Faisán como pieza de caza. Saber que -siguiendo las tesis infecciosas del ‘laissez faire, laissez passer’- ni la crisis se soluciona por sí misma, ni la sanidad se paga con magia, ni Fátima es sitio para reclamar inversiones pendientes en una ciudad. Ni siquiera, el terrorismo se convertirá en pesadilla superada si el Estado no interviene en la caza. Y eso también lo revaloriza. La mafia también lo sabe. Y prepara las armas, bajo los trajes.

Diario HOY, 16 de julio de 2011

Libro: “La lógica de la investigación científica”. Autor: Karl R. Popper. Editorial Tecnos. Madrid, 2008. 570 pags.

Sitio recomendado: Antiguo Muro de Berlín. Dividía en dos a la hoy única Alemania.